Qué es y cómo funciona una franquicia
Qué es y cómo funciona una franquicia
Ante la pregunta qué es y cómo funciona una franquicia, podemos afirmar que es uno de los caminos más fáciles cuando se trata de emprender. Aunque en primera instancia pueda significar una gran inversión, hay que tener en cuenta: todo el tiempo, dinero sacrificios que se ahorran en comparación a la puesta en funcionamiento de un negocio propio.
Además, no todas las enseñas requieren altas inversiones para poder abrirlas. En este aspecto, desde T4 Franquicias, queremos detallarte, de la manera más precisa, qué es y cómo funciona una franquicia, para que sepas en qué consiste este formato empresarial y tengas claro si es la alternativa al éxito que estabas buscando.

La franquicia se distingue por 4 rasgos:
- Marca
- Saber hacer
- Formación
- Asistencia continuada
Una franquicia es una organización que está preparada para conceder a otro el uso y explotación de su nombre. Una fórmula de negocio por la cual una compañía (franquiciador) permite a una persona, emprendedor o inversor (franquiciado): utilizar su marca, su imagen corporativa y su modelo de negocio a cambio de una contraprestación económica. Asimismo, este sistema de comercio asociado suele estar sujeto a: un canon de entrada y unos pagos mensuales denominados royalties. Estos, generalmente, se calculan sobre el beneficio bruto obtenido por la explotación de la franquicia. En otras palabras… “una franquicia es un calco de un negocio que pasa a ser gestionado por un emprendedor/inversor”.
Es necesario comprender que franquiciador y franquiciado comparten los mismos intereses desde el primer instante. La gran mayoría de las firmas que franquician son proyectos empresariales serios que pretenden expandirse llegando a constituir una gran cadena de locales. De ahí que su éxito y rentabilidad pase por el de sus asociados.
Además, para saber en profundidad qué es y cómo funciona una franquicia y para que sirve, hay que conocer sus ventajas e inconvenientes:
- Por un lado, las virtudes de darse de alta en este formato, son: que el franquiciador se anexiona a un modelo empresarial que ha demostrado que es rentable; asistencia técnica y formación del franquiciador, y; lo más importante, el Know-how o Saber-hacer.
- Cuando la marca es de una compañía muy afianzada, las ventajas son más evidentes. No sólo porque los consumidores ya la conocen, sino porque la capacidad técnica y organizativa de una gran empresa siempre es más potente.
- Por si fuera poco, el emprendedor se encuentra con que lo más complicado de poner en funcionamiento una franquicia, ya está logrado. La idea de negocio ya está definida, así como la oferta de productos o servicios, la búsqueda de proveedores, el equipo y material necesario, etc.
En cuanto a las posibles desventajas de la franquicia:
- El pago del canon de entrada y los royalties.
- El emprendedor puede encontrarse con limitaciones para vender o traspasar el negocio.
- También, en ocasiones, se producen producir limitaciones cuando no se perciben inmediatamente o en su justo momento la planificación u organización del franquiciador.
- También se puede producir una mala adaptación a la filosofía del franquiciador en los diferentes aspectos comerciales.
- Además, estás directamente relacionado con la suerte del franquiciador, dependiendo totalmente de la gestión que este realice.
- El franquiciador por su parte, puede correr riesgos a la hora de tomar ciertas decisiones y otros inconvenientes cuando se trata de realizar cambios estratégicos en el negocio.
Si ya sabes qué es y cómo funciona una franquicia, para que sirve y cómo se monta, el siguiente paso es informare antes sobre la trayectoria de la marca, y corroborar que cuenta con una cadena destacada de franquiciados ya consolidada o, como mínimo, un primer establecimiento que haya demostrado su rentabilidad.
De este modo, el franquiciado se asegura abrir un negocio con una marca popular muy potente, con productos que van a ser un reclamo para los clientes. Solo por tener esta marca el franquiciado va a conseguir muchos más clientes que si abriera un negocio de barrio. Por su parte, el franquiciador consigue expandir su negocio y su marca de forma fácil, sin tener que gestionar cada uno de los locales que posee en el mundo y, aumentando los ingresos mensuales con el pago de los franquiciados. Además, de pagar por la marca, es muchas franquicias, también se debe de pagar por los productos, ya que el proveedor puede ser la propia central franquiciadora.
Ese es el funcionamiento general.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que cada franquicia posee sus propios acuerdos y cláusulas. Todas ellas, deben quedar estipuladas en el contrato de franquicia, en el cual se establece la relación franquiciador-franquiciado, para que las partes conozcan cuáles son sus derechos y obligaciones en todo momento. De esta forma, si alguien incumple alguna de las cosas firmadas en el contrato, el otro podrá reclamárselo de forma legal.
Franquicia y Licencia de uso de marca ¿es lo mismo?
Existen una serie de diferencias entre la fórmula de la franquicia y de la licencia de una marca, entre ellas el asesoramiento y la formación que recibe el franquiciado en la primera de ellas. En T4 Franquicias somos profesionales en esta fórmula de negocio y te explicamos paso a paso cómo distinguir ambos métodos a la hora de abordar una estrategia de expansión de una empresa. ¡Te asesoramos gratuitamente!
Como hemos mencionado anteriormente, en una franquicia encontramos a dos actores: el franquiciador y el franquiciado. El primero va a transferir al segundo una licencia para usar una marca cuyos alcances están perfectamente delimitados en el contrato; y le va a transmitir una serie de conocimientos que permitan al franquiciado, simultáneamente con la enseña, comercializar productos y servicios semejantes. Es decir, una franquicia ahonda en aspectos de transmisión de conocimientos y experiencias. Todo ello mediante cursos de formación y apoyos específicos durante la apertura del negocio franquiciado; y con el el control y apoyo metódico en la gestión diaria del franquiciado, asegurando que coincida con la fórmula del franquiciador, y que debe haber transmitido al franquiciado mediante los manuales operativos que los identifican en detalle.
Por su parte, una Licencia de marca permite a su dueño conceder a un tercero el uso no exclusivo de la misma. Habitualmente, por un periodo determinado, a cambio de prestaciones económicas. En este aspecto, el propietario conserva poco control sobre la operación del titular de la licencia, por lo general, no existe el componente de formación, no se trasmite la estrategia de desarrollo del producto, no se ofrece el mismo apoyo a los que explotan las licencias que a los franquiciadores.
En resumen, hay destacadas diferencias entre una franquicia y la Licencia de uso de marca,
siendo la primera un sistema más completo y limitado en la libertad operativa del franquiciado, pero no en un aspecto negativo, sino en consecuencia de un menor riesgo de fracaso para él y, como consecuencia de ello, un menor riesgo de desgaste del prestigio de marca para la compañía.
La franquicia en España
En nuestro país, y según los datos extraídos de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), el número de franquicias es de 1.348, de las cuales 1.116 son de origen nacional (82,8 %) y las 232 restantes, (17,2 %) proceden de un total de 26 países, encabezados por Francia (54 marcas), Italia (que sube al segundo puesto con 44 marcas) y Estados Unidos (39); más alejados quedan Alemania (14) y Reino Unido (13). Estos 5 países aglutinan el 70,7 % de las marcas extranjeras con presencia en España.
De estas 1.348 franquicias:
- el sector que cuenta con un mayor número de franquicias es el de “Moda”, con un total de 238 redes, integradas en ocho subsectores de actividad
- seguido por el de “Hostelería/Restauración”, con 198 cadenas, desglosadas en seis subsectores
- “Belleza/Estética”, con 105 redes
- “Tiendas Especializadas”, con 78.
Por lo que se refiere al número de establecimientos operativos de franquicia,
a cierre de 2017 había un total de 74.398 locales funcionando en España, de los cuales 20.620 eran de carácter propio y los 53.778 restantes, franquiciados. En total, había 3.857 establecimientos más que a finales de 2016 (fecha en la que existían 70.541 puntos de venta abiertos), lo que supone un aumento del 5,5 %, algo menos de lo registrado el año anterior. Al concluir 2017 se contabilizaban 1.073 establecimientos propios más que en 2016, así como 2.784 locales franquiciados nuevos (un 5,5 % más).
Por sectores de franquicia,
el que suma un mayor número de establecimientos abiertos sigue siendo el de “Alimentación”, con un total de 13.997 (1.306 más que al acabar 2016). A continuación, le siguen los conjuntos de Moda (9.107 locales) y Hostelería/Restauración (8.659). Algo más abajo se sitúan “Belleza/Estética”, con 4.286 locales e “Informática/Rotulación/Imprenta”, con 3.419 puntos de venta
Actualmente, está experimentando una crecida exponencial las franquicias de autoempleo a través de Internet y tiendas online, debido a que la inversión inicial no es tan grande como con una franquicia tradicional. No es necesario tener un establecimiento físico, solo con un ordenador es posible comenzar a vender los productos. Las franquicias de servicios publicitarios, agentes financieros, reparación de smatphones y tablets, gimnasios y fitness o educación, también están en auge.
Algunas de las franquicias más innovadoras y rentables en la actualidad son:
Codere, Ibérica Shop, Tu Box Training, Empanadas Malvón, Ostras Pedrín, Fightland, Integral Care, Manzana Rota, Ecochelimpio.es, Curry Ya!, Chichalimoná, Vox Populi, My English House, Industrial Beauty, Hello Nails, Mamainé Mojitos, Audifón, Malditos Bastardos, Doce chiles, La Rusa, Black Label, Eboca, Socident, Clickdatos, Univergy, Netvi telecom, Llooly, JVZ, Pressto, Ciberdatos, Rodilla, Oi Realtor, Pad Thai Wok, Alfa Inmobiliaria, Tony Roma’s, fLa Chelinda, Carl’s Jr., Equivalenza, y muchas más que puedes consultar aquí.
¡Pide asesoramiento gratuito! T4 Franquicias pone a disposición de empresas y emprendedores. La oferta más completa del mercado desde franquiciar una empresa, crecimiento y desarrollo de una red de franquicias, captación de franquiciados, marketing y comunicación para franquicias, gestión de la red de franquicias, servicios jurídicos para franquicias, expansión internacional para franquicias, y todo lo que necesites.
Si ya tienes claro que es una franquicia, para que sirve y como se monta una franquicia, es hora de saber si tu negocio es franquiciable en el siguiente artículo.