t4-logo

Consultora de franquicias y crecimiento empresarial

Tel:Llámanos
916 263 929

  • Quienes somos
    • Quiénes Somos. Expertos en franquicia
    • Nuestras Oficinas
    • T4 Internacional
    • Método para franquiciar empresas
    • ¿Por qué T4 Franquicias?
    • laFranquicia.es líder en España
    • Únete a T4
  • Servicios
    • Franquiciar una empresa
    • Crecimiento y desarrollo de una red de franquicias
    • Captación de franquiciados
    • Asesoramiento personal de franquicias
    • Departamento Restauración de franquicias
    • Marketing y Comunicación para franquicias
    • Marketing on-line para franquicias
    • Gestión de la red de franquicias
    • Servicios jurídicos para franquicias
    • Expansión internacional para franquicias
    • Inversores
    • Seminarios
    • Otros Servicios
  • Clientes de T4
    • Clientes de T4
    • Acuerdos
  • Franquiciar
    • Los 5 pasos para franquiciar una empresa
    • Cómo crear una Franquicia
    • Cómo franquiciar un negocio
    • Contrato de Franquicia, los 12 apartados más importantes
    • Franquiciar, 4 consejos para conseguirlo
    • Autoempleo y Franquicia. Guía práctica
    • Guía de franquicias
    • Royalty de franquicia y otras líneas de ingreso
    • Cómo montar una franquicia
    • Cómo franquiciar un restaurante
    • Preguntas más frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • El 15% del nuevo comercio son franquicias

    Etiquetas: Consultora de franquicias, crecimiento en franquicia, T4 Franquicias

    Hace una década el negocio de cadena que se abría era el 3%. Hoy, en España hay más de 1.200 cadenas de todos los sectores.

    Sector franquicias

    Comercialmente hablando, Madrid puede dividirse en dos ciudades distintas: la de los distritos donde aún hay mercados de barrio, comercios independientes e incluso algún ultramarino, y la otra ciudad, más comercial y llena de restaurantes, supermercados de cadena y tiendas de ropa… la mayoría de franquicia.

    Si hace 15 años el comercio minorista que se amparaba en esta fórmula de negocio era el 3%, ahora alcanza el 15%. El ritmo de aperturas de locales franquiciados ya es mayor que el de locales propios dentro del sector empresarial en España.

    Según Miguel Ángel Oroquieta, socio fundador de T4 Franquicias, «este crecimiento ha venido a la fuerza, no de manera natural porque haya crecido el emprendimiento, sino porque la gente que se quedó en paro durante la crisis tuvo que buscarse una vía de ingresos».

    «Hay segmentos donde se ha concentrado este crecimiento, como el de los servicios, que no requiere mucha inversión. La gente que se quedó desempleada y recibió una importante indemnización optó por este modelo de negocio para buscar una salida laboral», asegura el experto.

    El empresario puede montar algo bajo el amparo de una red, tiene menos riesgos, se beneficia del márketing de la propia marca y de sus condiciones de aprovisionamiento. A cambio, paga un canon a la marca y pierde flexibilidad a la hora de gestionar su negocio, al estar sujeto a las directrices que marca la cadena.

    Según Oroquieta, este modelo «es mucho más seguro; asegura una tasa de fracaso empresarial inferior, pero no está hecho para todo el mundo. Hay gente que quiere montar un modelo de negocio que no existe en el mercado. Para los emprendedores más conservadores que quieren una fórmula de éxito ya probada en el mercado sí es una buena salida, porque arriesgan menos».

    El estallido de la burbuja inmobiliaria también dejó muchos locales vacíos, que se han aprovechado para abrir nuevos negocios.

    En España hay más de 1.200 cadenas de todos los sectores, hasta los más impensables. Hay, por ejemplo, franquicias de depilación con hilo, de sidra, de lavanderías autoservicio, proliferan las de helados y las hamburgueserías autodenominadas como saludables.

    Si en 2008 había 875 redes bajo este paraguas, en 2015 sumaban 1.232 enseñas, lo que implica un crecimiento global de redes franquiciadoras del 40,8%. Desde 2006 han aumentado un 60% su presencia en España. Según T4 Franquicias, cada una genera 2,5 puestos de trabajo.

    El sector de la alimentación es el que suma un mayor número de establecimientos, con 12.061, seguido por el de la estética, con 4.297 locales, según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). La moda, con 204 redes y 7.878 locales, es el tercero que más factura en España: 2.101 millones de euros en 2015.

    La facturación total en 2015 fue de 26.482 millones, un 2,3% más que en 2014, según AEF. Para 2016 la asociación espera un crecimiento del 3% en el número de enseñas y del 2% en la facturación total de las mismas.

    Hay distritos que han vivido una auténtica transformación urbanística fruto de esta expansión comercial. Si los barrios siguen apostando por los mercados o los comercios independientes, en los núcleos de las ciudades las cadenas han ido relegando a los supermercados, bares y restaurantes de barrio y a las tiendas de ropa independientes. Actualmente, existen 66.000 establecimientos franquiciados en España; Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana concentran la mayor parte de los locales.

    También crecen fuera de nuestras fronteras. El número de cadenas españolas con presencia internacional creció un 3,5%. Portugal, México y Francia son sus principales destinos. Las que tienen más éxito fuera son las de moda y hostelería. Mango, Desigual, Lizarrán o Telepizza lideran los ránkings de expansión internacional. Algunas han sido incluso premiadas, como 100 Montaditos.

    Pese a su expansión, en España la presencia de estas cadenas no está tan extendida como en otros países; está por debajo del 20%, mientras en EEUU o Francia supera el 50%.

    Publicado en EL MUNDO:

    https://www.elmundo.es/economia/2016/09/05/57cc5110468aeb6a5f8b45a5.html

     

     

    Navegación de entradas

    « Noticias anteriores
    Noticias nuevas »

      ¿Quieres saber más?

      Un asesor especializado se pondrá en contacto contigo.






      Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la estrella.

      Últimas entradas:

      • ¿Cuánto cuesta montar una franquicia?
      • Webinario: Cuatro franquicias que triunfarán en 2021
      • Oi Realtor, la opción segura para la sangría laboral de los mayores de 55 años
      • AsturFranquicia 2020 ultima los detalles de su IX edición
      • Webinario: Digitalización de la calidad y reputación de la marca en la franquicia

      Servicios

      • Franquiciar una empresa
      • Crecimiento y desarrollo de una red de franquicias
      • Captación de franquiciados
      • Departamento Restauración de franquicias
      • Marketing y Comunicación para franquicias
      • Marketing on-line para franquicias
      • Gestión de la red de franquicias
      • Servicios jurídicos para franquicias
      • Expansión internacional para franquicias
      • Inversores
      • Seminarios
      • Otros Servicios

      Contenido de interés

      • Los 5 pasos para franquiciar una empresa
      • Cómo franquiciar un restaurante
      • ¿Por qué elegir un asesor de franquicia?
      • Cómo crear una Franquicia
      • 5 razones para contratar un asesor de franquicias
      • Cómo franquiciar un negocio
      • Cómo montar una franquicia
      • Franquiciar, 4 consejos para conseguirlo
      • Qué me aporta un consultor de franquicias
      • Contrato de Franquicia, los 12 apartados más importantes
      • La rentabilidad que aporta el sector inmobiliario
      • Clientes de T4

      © 2012-2020 T4 Franquicias
      Glorieta de Quevedo 8, 4ª Planta – 28015 Madrid – ESPAÑA
      Tel: +34 916 263 929 – Email: contacto@t4franquicias.com

      Asociación Española de Franquiciadores

      Miembro de la Asociación Española de Franquiciadores

      Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies