Madrid es la 13ª ciudad global con mayor poder para atraer personas, capitales y empresas
La Guía de Franquicias ‘500 Marcas de éxito’ se ha convertido en una publicación de referencia en el sector. Una herramienta que incluye los datos más actualizados sobre este modelo de negocio, así como las estadísticas de los diferentes sectores y un directorio de las franquicias y redes comerciales más exitosas del panorama nacional.
Además, ofrece la visión de expertos sobre diferentes asuntos de actualidad y las últimas tendencias sobre el sector de la franquicia, la economía y el comercio nacional. Entre ellos, Concepción Díaz de Villegas, directora General de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Madrid, quién nos da su perspectiva sobre la Comunidad de Madrid tras la pandemia.
«La percepción que se tiene de Madrid a nivel nacional e internacional es excelente. Madrid es la 13ª ciudad global con mayor poder para atraer personas, capitales y empresas de todo el mundo. Entre sus atractivos destacaría su transformación urbanística, su seguridad, el dinamismo cultural y gastronómico, su gran capacidad para crear negocio y generar empleo, la calidad de su transporte público, su alta conectividad y su liderazgo turístico», afirma Díaz de Villegas.
La digitalización está impulsando la transformación
Aún es difícil de predecir cuando podrá el tejido comercial madrileño superar el bache de la pandemia. «Pero si algo ha quedado demostrado tras esta crisis sanitaria es la necesidad de las empresas de ser capaces de adaptar su gestión para superar situaciones excepcionales, y en este sentido la digitalización resulta fundamental», afirma Concepción.
Y añade, «por otra parte, existe una nueva perspectiva a considerar. La pandemia también nos ha hecho darnos cuenta de lo importante de lo próximo, de la libertad de movernos e interaccionar más allá de una pantalla». Esto juega a favor del comercio tradicional, «una de cuyas fortalezas es su capacidad para generar una experiencia de compra».
Madrid es líder en el conjunto de la franquicia en nuestro país. En palabras de la directora General de Comercio y Hostelería, «la fórmula representa un enriquecimiento para la oferta comercial, con un posible efecto de reequilibrio territorial de la misma, caracterizada por su especialización, diversificación y calidad. A su vez, la presencia de franquicias es muy interesante para la consolidación de ejes comerciales de barrio«.
¿De qué manera está ayudando el Ayuntamiento de Madrid a la recuperación?
Estos dos últimos años se han redoblado los esfuerzos destinados al apoyo del comercio y la hostelería, incrementando notablemente el crédito destinado al programa presupuestario. «Además, ha aumentado la comunicación, promoción y publicidad de la actividad. Entre las que destaca el proyecto “Todo está en Madrid”. Así como su buque insignia, la guía digital georreferenciada del comercio, la hostelería, el alojamiento y los servicios de Madrid», comenta Concepción.
Se han incrementado hasta nueve las líneas de ayudas y subvenciones. «También se han establecido numerosas bonificaciones y exenciones fiscales, además de impulsar la colaboración público-privada. Por último, se ha establecido el Plan Relanza, destinado a trabajadores autónomos, para contribuir al mantenimiento y sostenibilidad de su actividad económica».
Consigue tu edición de la Guía de Franquicias
Si quieres adquirir un ejemplar de la Guía de Franquicias ‘500 Marcas de éxito’, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Si deseas ampliar información para conocer cómo aparecer en el próximo número, contacta llamando al 916 263 929 o escribiendo un mail a info@t4franquicias.com.