t4-logo

Consultora de franquicias y crecimiento empresarial

Tel:Llámanos
916 263 929

  • Quienes somos
    • Quiénes Somos. Expertos en franquicia
    • Nuestras Oficinas
    • T4 Internacional
    • Método para franquiciar empresas
    • ¿Por qué T4 Franquicias?
    • laFranquicia.es líder en España
    • Únete a T4
  • Servicios
    • Franquiciar una empresa
    • Crecimiento y desarrollo de una red de franquicias
    • Captación de franquiciados
    • Asesoramiento personal de franquicias
    • Departamento Restauración de franquicias
    • Marketing y Comunicación para franquicias
    • Marketing on-line para franquicias
    • Gestión de la red de franquicias
    • Servicios jurídicos para franquicias
    • Expansión internacional para franquicias
    • Departamento de Headhunting
    • Interiorismo y reforma de locales
    • Inversores
    • Seminarios
    • Otros Servicios
  • Clientes de T4
    • Clientes de T4
    • Acuerdos
  • Franquiciar
    • Los 5 pasos para franquiciar una empresa
    • Cómo crear una Franquicia
    • Cómo franquiciar un negocio
    • Contrato de Franquicia, los 12 apartados más importantes
    • Franquiciar, 4 consejos para conseguirlo
    • Autoempleo y Franquicia. Guía práctica
    • Guía de franquicias
    • Royalty de franquicia y otras líneas de ingreso
    • Cómo montar una franquicia
    • Cómo franquiciar un restaurante
    • Preguntas más frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • La franquicia Univergy Solar nos habla del programa de acción medioambiental para 2030

    Univergy Solar programa de acción medioambiental

    El Parlamento Europeo aprobó el pasado mes de julio el programa de acción medioambiental para 2030. Con este conjunto de acciones se busca reaccionar al impacto económico y social del cambio climático. Esta serie de acciones tiene como objetivo abordar los impactos económicos y sociales del cambio climático. También busca paliar la degradación de los ecosistemas y el consumo excesivo de recursos naturales. En este punto, la franquicia Univergy Solar lanza una serie de cuestiones. En primer lugar, ¿cuál es el estado actual de los objetivos ambientales internacionales? Y por otro lado, ¿qué tan grave es la situación?

    Hemos visto como los países han invertido una gran cantidad de dinero público para sostener sus economías durante la crisis del coronavirus. Sin embargo, este desembolso dejó poco espacio a la inversión en sostenibilidad. Esto se demuestra en el hecho de que solo un 2% de estos recursos se destinasen a las energías renovables. Por ello, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las emisiones de CO2 deberían alcanzar en 2023 niveles de récord. “No solo la inversión en energías renovables en el mundo se encuentra lejos de la trayectoria que permita alcanzar la neutralidad carbono a mediados de siglo, sino que ni siquiera logran evitar un nuevo récord de emisiones”, declaró Fatih Birol, director de la AIE.

    Programa de acción medioambiental 2030

    En noviembre de 2019, los miembros del Parlamento Europeo aprobaron una resolución declarando una emergencia climática. Instaron a acelerar la transición a la neutralidad climática, estandarizar la energía limpia y eficiente o implementar un modelo de economía circular. Además, la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) publicó un informe en el que requería “un cambio de rumbo para afrontar los desafíos del cambio climático, revertir la degradación y garantizar la prosperidad futura”.

    Este informe apunta a que las actividades económicas y el estilo de vida de Europa son los retos medioambientales más importantes a tratar para alcanzar la neutralidad climática. Por ello, las medidas que va a llevar a cabo el Parlamento Europeo van encaminadas a lograr una evolución hacia una economía de bienestar sostenible, determinada por el interés público y que tenga los Objetivos de Desarrollo Sostenible como base.

    Marco de actuación en materia de clima y energía

    Los objetivos clave para 2030 son reducir al menos un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero (con respecto a 1990), un 32% de cuota de energías renovables y al menos un 32,5% de mejora de la eficiencia energética.

    El objetivo del 40% de gases efecto invernadero se aplica a través del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, el Reglamento de reparto del esfuerzo y los objetivos de reducción de emisiones de los Estados miembros. Además del Reglamento sobre el uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura. De este modo todos los sectores contribuirán a la consecución del objetivo del 40% mediante la reducción de las emisiones y el aumento de las absorciones.

    Este nuevo programa de acción medioambiental apoyará al Pacto Verde Europeo e incluirá un nuevo sistema de evaluación. Se prevé que la Comisión Europea haga balance de los progresos en 2024. En conclusión, no hay duda de que los retos a los que se enfrenta Europa y el mundo en el plano medio ambiental son muchos. El tiempo corre y todavía queda un largo camino por recorrer.

    Univergy Solar, especialistas en Energías Renovables

    Univergy Solar es un referente en la gestión de proyectos de Energía Renovable. La compañía hispano japonesa está orientada hacia el desarrollo y construcción de grandes plantas de Energía Solar, Energía Eólica y soluciones de almacenamiento con Hidrógeno Verde. En 2020 lanzaron su División de Hidrógeno Verde. Una Energía Limpia 360º que permite alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible que dan como resultado una eficiencia energética completa con cero emisión de CO2 al medioambiente.

    Fuente: Univergy Solar.

    Navegación de entradas

    « Noticias anteriores
    Noticias nuevas »

      ¿Quieres saber más?

      Un asesor especializado se pondrá en contacto contigo.






      Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el coche.

      Últimas entradas:

      • I Malavoglia comienza la expansión en franquicia de su modelo de pizzería artesanal romana
      • Empanada Club inaugura un nuevo espacio en Barcelona con T4 Franquicias
      • La franquicia Plenno Fitness prevé la apertura de 3 centros este 2023
      • 11 franquicias para emprender en 2023
      • Aires de Trapiche trae la esencia del Caribe a la franquicia

      Servicios

      • Franquiciar una empresa
      • Crecimiento y desarrollo de una red de franquicias
      • Captación de franquiciados
      • Departamento Restauración de franquicias
      • Marketing y Comunicación para franquicias
      • Marketing on-line para franquicias
      • Gestión de la red de franquicias
      • Servicios jurídicos para franquicias
      • Expansión internacional para franquicias
      • Inversores
      • Seminarios
      • Otros Servicios

      Contenido de interés

      • Los 5 pasos para franquiciar una empresa
      • Cómo franquiciar un restaurante
      • ¿Por qué elegir un asesor de franquicia?
      • Cómo crear una Franquicia
      • 5 razones para contratar un asesor de franquicias
      • Cómo franquiciar un negocio
      • Cómo montar una franquicia
      • Franquiciar, 4 consejos para conseguirlo
      • Qué me aporta un consultor de franquicias
      • Contrato de Franquicia, los 12 apartados más importantes
      • La rentabilidad que aporta el sector inmobiliario
      • Clientes de T4

      © 2012-2020 T4 Franquicias
      Glorieta de Quevedo 8, 4ª Planta – 28015 Madrid – ESPAÑA
      Tel: +34 916 263 929 – Email: contacto@t4franquicias.com

      Asociación Española de Franquiciadores

      Miembro de la Asociación Española de Franquiciadores

      Aviso Legal · Política de Privacidad