t4-logo

Consultora de franquicias y crecimiento empresarial

Tel:Llámanos
916 263 929

  • Quienes somos
    • Quiénes Somos. Expertos en franquicia
    • Nuestras Oficinas
    • T4 Internacional
    • Método para franquiciar empresas
    • ¿Por qué T4 Franquicias?
    • laFranquicia.es líder en España
    • Únete a T4
  • Servicios
    • Franquiciar una empresa
    • Crecimiento y desarrollo de una red de franquicias
    • Captación de franquiciados
    • Asesoramiento personal de franquicias
    • Departamento Restauración de franquicias
    • Marketing y Comunicación para franquicias
    • Marketing on-line para franquicias
    • Gestión de la red de franquicias
    • Servicios jurídicos para franquicias
    • Expansión internacional para franquicias
    • Inversores
    • Seminarios
    • Otros Servicios
  • Clientes de T4
    • Clientes de T4
    • Acuerdos
  • Franquiciar
    • Los 5 pasos para franquiciar una empresa
    • Cómo crear una Franquicia
    • Cómo franquiciar un negocio
    • Contrato de Franquicia, los 12 apartados más importantes
    • Franquiciar, 4 consejos para conseguirlo
    • Autoempleo y Franquicia. Guía práctica
    • Guía de franquicias
    • Royalty de franquicia y otras líneas de ingreso
    • Cómo montar una franquicia
    • Cómo franquiciar un restaurante
    • Preguntas más frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • La franquicia en España, informe 2019 (actualizado)

    Etiquetas: informe AEF, La Franquicia, T4 Franquicias

    La franquicia en España, informe 2019 (actualizado)

    Según se desvela en el estudio, “La Franquicia en España 2019”, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), con el patrocinio del Grupo Cajamar que ofrece los datos oficiales de la situación actual de la franquicia en España, todas las variables se han incrementado respecto al cierre de 2017, por quinto año consecutivo: número de redes (+2%), número de establecimientos (+4%), empleos generados (+5,3%) y facturación global (+0,4%). Destaca también el aumento de marcas extranjeras que han desembarcado en España, 14 en 2018, lo que suma un total de 246, el 17,9% de la franquicia en nuestro país

    Informe AEF

    REDES

    El estudio especifica que el sistema de franquicias español está integrado actualmente por 1.376 redes −un 2% más que en 2017, año en el que se contabilizaron 1.348 redes−, de las cuales 1.130 son de origen nacional (un 82,1%) y las 246 restantes (un 17,9%) proceden de un total de 26 países, especialmente de Francia (57 marcas), Italia (44), Estados Unidos (43), y Alemania y Reino Unido (15). En total, hay 28 redes más que en diciembre de 2017, 14 nacionales y 14 extranjeras.

     

    De estas 1.376 franquicias, el sector que cuenta con un mayor número de enseñas es el de “Moda”, con un total de 247 redes −9 más que el año anterior−, integradas en ocho subsectores de actividad, seguido por el de “Hostelería/Restauración”, con 196 cadenas −2 menos que en 2017−, desglosadas en seis subsectores, «Belleza/Estética», con 111 redes −6 más que en 2017−, y «Tiendas Especializadas», con 79 −1 más que al cierre de 2017−.

     

    FACTURACIÓN

    En relación con la facturación obtenida por el conjunto del sistema de franquicias al cierre de 2018, la cifra registrada fue de 27.707,2 millones de euros, por los 27.592 millones alcanzados en 2017, lo que significa un aumento del 0,4%.

     

    De esta cifra global, los establecimientos de carácter propio facturaron un total de 10.595,1 millones de euros en 2018, un 2% menos que en 2017, mientras que los locales franquiciados facturaron 17.112 millones de euros, un 1,9% más que en 2017.

     

    Por sectores, el que mayor facturación obtuvo fue el de «Alimentación», con un total de 9.695,9 millones de euros, por los 10.740,3 millones facturados en 2017, lo que se traduce en un descenso de 1.044,4 millones, una caída significativa, compensada por el crecimiento de otros sectores, como «Hostelería/Fast Food«, actividad que facturó 2.790,9 millones (112,8 millones más); «Hostelería/Restaurantes/Hoteles», que facturó 2.485,2 millones (241,6 millones más), y Servicios/Transportes, cuya facturación fue de 1.374,9 millones (27,7 millones de euros más que en 2017).

    Facturación franquicia en España

     

    ESTABLECIMIENTOS OPERATIVOS

    En cuanto al número de establecimientos abiertos, a cierre de 2018 había un total de 77.397, de los cuales 20.644 eran de carácter propio y los 56.753 restantes, franquiciados. En total, había 2.999 establecimientos más que a finales de 2017, lo que se traduce en un incremento del 4%. Al concluir 2018 se contabilizaban 24 establecimientos propios más que en 2017, así como 2.975 locales franquiciados más.

     

    Por sectores, el que suma un mayor número de establecimientos abiertos es, nuevamente, el de «Alimentación», con un total de 13.562 (435 menos que en 2017). A continuación le siguen “Belleza/Estética”, con 4.450 locales (164 más); Servicios/Automoción, con 3.655 (275 establecimientos más), y Agencias de Viajes, con 3.543 puntos de venta (281 más que al concluir 2017).

    Establecimientos franquicia en España

     

    EMPLEO GENERADO

    La variable más destacada del informe es que la franquicia sigue generando empleo en España a buen ritmo. Así, a finales de 2018 el sistema daba trabajo a 293.872 personas, 14.921 más (un 5,3%) que en 2017. De esta cifra, 98.057 trabajaban en locales propios (3.138 más que en 2017, un 3,3% más) y las 195.815 restantes en establecimientos franquiciados (11.783 más, un 6,1% más).

     

    Sectorialmente, los que mayor número de empleos generan son los de «Alimentación», en el que trabajan 71.182 personas; «Hostelería/Fast Food«, 34.872 trabajadores; «Hostelería/Restaurantes/Hoteles«, que da empleo a 22.834 personas; “Belleza/Estética”, en el que trabajan 12.717 personas, y “Servicios/Transportes”, que da trabajo a 11.244 personas.

     

    COMUNIDADES AUTÓNOMAS

    A su vez, de las 1.376 redes que integran actualmente el sistema de franquicias en España, la comunidad autónoma que lidera el número de centrales franquiciadoras continúa siendo la de Madrid con 342 (7 más que en 2017), seguida por Cataluña, con 331 (10 más), la Comunidad Valenciana, con 177 (3 más), Andalucía, con 156 (la misma cifra que en 2017), y Galicia, con 52 (2 menos que en 2017). Entre estas cinco comunidades acaparan el 76,8% del total de las centrales franquiciadoras que hay en nuestro país.

     

    Cabe destacar que la Comunidad madrileña es en la que más facturan las centrales allí establecidas, con un total de 12.553,3 millones de euros, quedando Cataluña a continuación, con 6.890,8 millones. Asimismo, las centrales de la propia Comunidad de Madrid son las que más empleos generan, 117.485, y más locales tienen abiertos por todo el territorio nacional, 25.543, por delante de Cataluña, cuyas centrales dan trabajo a 78.277 personas y suman 22.980 establecimientos operativos repartidos por España.

     

    UN SISTEMA GENERADOR DE EMPLEO

    Si hay una variable que destaca por encima de las demás en el sistema de franquicias es la del empleo generado, y los números avalan esta realidad. Así, desde finales de 2001, cuando la franquicia daba trabajo a 153.169 personas, se ha pasado a las 293.872 a cierre de 2018; por tanto, en la actualidad hay 140.703 personas más trabajando en esta fórmula de negocio.

     

    Y si analizamos esta variable en los años de crisis económica que ha atravesado nuestro país, al inicio de la misma, en 2008, había un total de 235.929 personas trabajando en la franquicia, mientras que ahora hay 57.943 personas más empleadas en este modelo de comercialización empresarial, un 24,5% más, lo que demuestra que la franquicia sigue siendo una fórmula generadora de empleo en nuestro país.

     

    Navegación de entradas

    « Noticias anteriores
    Noticias nuevas »

      ¿Quieres saber más?

      Un asesor especializado se pondrá en contacto contigo.






      Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el coche.

      Últimas entradas:

      • ¿Cuánto cuesta montar una franquicia?
      • Webinario: Cuatro franquicias que triunfarán en 2021
      • Oi Realtor, la opción segura para la sangría laboral de los mayores de 55 años
      • AsturFranquicia 2020 ultima los detalles de su IX edición
      • Webinario: Digitalización de la calidad y reputación de la marca en la franquicia

      Servicios

      • Franquiciar una empresa
      • Crecimiento y desarrollo de una red de franquicias
      • Captación de franquiciados
      • Departamento Restauración de franquicias
      • Marketing y Comunicación para franquicias
      • Marketing on-line para franquicias
      • Gestión de la red de franquicias
      • Servicios jurídicos para franquicias
      • Expansión internacional para franquicias
      • Inversores
      • Seminarios
      • Otros Servicios

      Contenido de interés

      • Los 5 pasos para franquiciar una empresa
      • Cómo franquiciar un restaurante
      • ¿Por qué elegir un asesor de franquicia?
      • Cómo crear una Franquicia
      • 5 razones para contratar un asesor de franquicias
      • Cómo franquiciar un negocio
      • Cómo montar una franquicia
      • Franquiciar, 4 consejos para conseguirlo
      • Qué me aporta un consultor de franquicias
      • Contrato de Franquicia, los 12 apartados más importantes
      • La rentabilidad que aporta el sector inmobiliario
      • Clientes de T4

      © 2012-2020 T4 Franquicias
      Glorieta de Quevedo 8, 4ª Planta – 28015 Madrid – ESPAÑA
      Tel: +34 916 263 929 – Email: contacto@t4franquicias.com

      Asociación Española de Franquiciadores

      Miembro de la Asociación Española de Franquiciadores

      Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies