t4-logo

Consultora de franquicias y crecimiento empresarial

Tel:Llámanos
916 263 929

  • Quienes somos
    • Quiénes Somos. Expertos en franquicia
    • Nuestras Oficinas
    • T4 Internacional
    • Método para franquiciar empresas
    • ¿Por qué T4 Franquicias?
    • laFranquicia.es líder en España
    • Únete a T4
  • Servicios
    • Franquiciar una empresa
    • Crecimiento y desarrollo de una red de franquicias
    • Captación de franquiciados
    • Asesoramiento personal de franquicias
    • Departamento Restauración de franquicias
    • Marketing y Comunicación para franquicias
    • Marketing on-line para franquicias
    • Gestión de la red de franquicias
    • Servicios jurídicos para franquicias
    • Expansión internacional para franquicias
    • Departamento de Headhunting
    • Interiorismo y reforma de locales
    • Inversores
    • Seminarios
    • Otros Servicios
  • Clientes de T4
    • Clientes de T4
    • Acuerdos
  • Franquiciar
    • Los 5 pasos para franquiciar una empresa
    • Cómo crear una Franquicia
    • Cómo franquiciar un negocio
    • Contrato de Franquicia, los 12 apartados más importantes
    • Franquiciar, 4 consejos para conseguirlo
    • Autoempleo y Franquicia. Guía práctica
    • Guía de franquicias
    • Royalty de franquicia y otras líneas de ingreso
    • Cómo montar una franquicia
    • Cómo franquiciar un restaurante
    • Preguntas más frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • El número de franquicias españolas con presencia internacional baja en 19 empresas en 2022

    La Franquicia Española en el Mundo 2022

    La AEF presenta el Informe ‘La Franquicia Española en el Mundo 2022’.

    El Informe refleja que hoy en día hay 288 redes nacionales que han apostado por operar en otros mercados, contabilizando un total de 18.808 establecimientos repartidos por los cinco continentes.

    La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha elaborado un año más el informe “La Franquicia Española en el Mundo 2022”. Un estudio realizado en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones y la banca cooperativa Cajamar, con los datos oficiales que reflejan la realidad del sistema de franquicias nacional en mercados exteriores.

    La conclusión principal del estudio de 2022 es que la incidencia de la covid-19 en todo el mundo continúa frenando los planes de expansión internacionales. Actualmente, son 288 las franquicias españolas que hay repartidas por los cinco continentes. Esto supone 19 redes menos y un descenso del 6,19% frente al año pasado. Teniendo en cuenta que el sistema de franquicias español está integrado por 1.381 redes, hoy en día un 25,44% de nuestras franquicias están implantadas en otros países.

    A la hora de valorar los datos que aporta este informe internacional, Luisa Masuet, Presidenta de la AEF, subraya que “la incidencia de la covid-19 en todo el mundo, a la que se ha sumado la Guerra de Ucrania, siguen haciendo mella en los planes de internacionalización de las franquicias españolas. No obstante, hay que resaltar que el 25,44 % de nuestras enseñas continúan presentes en 139 países. Y que, en cuanto la situación se normalice, retomarán su estrategia de implantarse en mercados exteriores, porque va en el ADN de las franquicias”.

    Desde ICEX España Exportación e Inversiones, Pablo Conde, Director Moda, Habitat e Industrias Culturales, asegura que “ICEX España Exportación e Inversiones, junto a la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el Exterior, hace más de 25 años que respaldan y apoyan a las empresas franquiciadoras españolas y a la Asociación Española de Franquiciadores, para superar todos los obstáculos en su largo proceso de internacionalización. La franquicia española es un modelo de negocio de gran potencial. Ha logrado convertirse en un eje estratégico prioritario para prosperar en un mundo globalizado. Incluso en medio de las tremendas inestabilidades coyunturales de los últimos años”.

    A su vez, Rut Barroso, Directora de Negocio de la Dirección Territorial Centro de Cajamar, sostiene que “en estos seis años de colaboración con la Asociación Española de Franquiciadores, la situación empresarial ha cambiado de forma sustancial. Con la parálisis económica que trajo la pandemia, cuando aún nos estábamos recuperando de la anterior crisis económica, y ahora con la invasión de Ucrania el panorama económico vuelve a llenarse de incertidumbres. Las cifras del informe que presentamos hoy muestran que el ecosistema de las franquicias españolas está lo suficientemente maduro. Y es lo suficientemente flexible para poder superar esta situación. Y para lograrlo pueden seguir contando con el apoyo de la banca cooperativa Cajamar”.

    La Franquicia Española en el Mundo 2022

    Cifras más destacadas

    En este informe se destacan los sectores con mayor presencia de las franquicias españolas en el exterior. En este sentido, la Moda continúa liderando esta expansión internacional con 71 redes, que suman 8.545 tiendas, repartidas por 128 países. Le sigue el sector Hostelería/Restauración con 50 enseñas, implantadas en 73 mercados, con 1.209 establecimientos. En tercer lugar queda el sector de Belleza/Estética con 41 franquicias, que están presentes en 50 países, con 1.265 establecimientos.

    Portugal continúa liderando un año más como país con mayor presencia de franquicias españolas, con 158 redes nacionales de 21 sectores diferentes, que concentrando más de la mitad (54,86%) del total de nuestras enseñas en el exterior. A continuación está México, con 101 cadenas de 19 sectores (el 35,06 %). Andorra, con 84 marcas, también de 18 sectores (el 29,16 %). Francia, con 61 enseñas de 16 actividades (el 21,18 %). E Italia, con 58 redes de 14 sectores (el 20,13 % del total).

    Comunidades autónomas más exportadas

    El informe “La Franquicia Española en el Mundo 2022” hace referencia también a cuáles son las comunidades autónomas españolas que más conceptos exportan. Así, Cataluña se coloca a la cabeza un año más, con un total de 95 centrales de las 335 que hay implantadas en esta comunidad. Le sigue Madrid (84 centrales de un total de 367 centrales) y Andalucía (29 de un total de 161). Así como la Comunidad Valenciana (28 de un total de 177) y Galicia (con 18 de las 50).

    Como conclusión a este informe de 2022, y en palabras de Eduardo Abadía, Director Ejecutivo de la AEF, “desde nuestra Asociación, y con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones, que nos concede subvenciones para que nuestras enseñas puedan exponer en algunas ferias de franquicias internacionales, seguimos colaborando y apoyando estrechamente a todas aquellas marcas que apuestan por implantarse en otros mercados, gracias a nuestra pertenencia al Consejo Mundial de Franquicias, a la Federación Europea de la Franquicia y a los convenios bilaterales que tenemos firmados con distintas asociaciones y cámaras de comercio iberoamericanas”.

    Accede al Informe ‘La Franquicia Española en el Mundo 2022’ completo aquí.

    Navegación de entradas

    « Noticias anteriores
    Noticias nuevas »

      ¿Quieres saber más?

      Un asesor especializado se pondrá en contacto contigo.






      Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el corazón.

      Últimas entradas:

      • 11 franquicias para emprender en 2023
      • Aires de Trapiche trae la esencia del Caribe a la franquicia
      • Wakea apuesta por la franquicia para continuar creciendo en 2023 
      • La consultora FMG y T4 Franquicias firman un acuerdo para impulsar marcas españolas en Latinoamérica y viceversa
      • 10 franquicias rentables para emprender con éxito en 2023

      Servicios

      • Franquiciar una empresa
      • Crecimiento y desarrollo de una red de franquicias
      • Captación de franquiciados
      • Departamento Restauración de franquicias
      • Marketing y Comunicación para franquicias
      • Marketing on-line para franquicias
      • Gestión de la red de franquicias
      • Servicios jurídicos para franquicias
      • Expansión internacional para franquicias
      • Inversores
      • Seminarios
      • Otros Servicios

      Contenido de interés

      • Los 5 pasos para franquiciar una empresa
      • Cómo franquiciar un restaurante
      • ¿Por qué elegir un asesor de franquicia?
      • Cómo crear una Franquicia
      • 5 razones para contratar un asesor de franquicias
      • Cómo franquiciar un negocio
      • Cómo montar una franquicia
      • Franquiciar, 4 consejos para conseguirlo
      • Qué me aporta un consultor de franquicias
      • Contrato de Franquicia, los 12 apartados más importantes
      • La rentabilidad que aporta el sector inmobiliario
      • Clientes de T4

      © 2012-2020 T4 Franquicias
      Glorieta de Quevedo 8, 4ª Planta – 28015 Madrid – ESPAÑA
      Tel: +34 916 263 929 – Email: contacto@t4franquicias.com

      Asociación Española de Franquiciadores

      Miembro de la Asociación Española de Franquiciadores

      Aviso Legal · Política de Privacidad