Grupo Lagar, empresa 100% malagueña, apuesta por la franquicia
Tomando como base su dilatada experiencia y siendo conscientes de la elevada atomización del sector –con una miríada de pequeñas empresas que no disponen de recursos para organizar y/o llevar a cabo adecuadamente todos los eslabones y/o actividades incluidos en la cadena de valor de la industria–, Grupo Lagar lanza al mercado sendas franquicias mediante las que poder aumentar el alcance de la marca al conjunto del territorio nacional.
Grupo Lagar, empresa especializada en diseño, ejecución y mantenimiento de zonas verdes, apuesta por la franquicia como alternativa de crecimiento con el objetivo de cubrir en los próximos cinco años las principales ciudades españolas. “Dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía disponemos de una posición muy relevante”, comenta Joseba Laserna, socio cofundador; “siempre nos hemos mantenido a la vanguardia en diseño, sostenibilidad e innovación. Tanto en el área de servicios de jardinería, como en las de paisajismo y huertos urbanos. Ahora toca apostar más fuerte aún. Nuestro plan de crecimiento para los próximos cinco años prevé la apertura de, al menos, 50 delegaciones. Entre propias y franquiciadas, en nuevos territorios, para nuestra marca de servicios Lagar”.
Fundada en 2007 por dos jóvenes emprendedores, mantiene una posición muy relevante como especialista en el diseño, ejecución y mantenimiento de zonas verdes, así como en el desarrollo de soluciones para la mejora del medio ambiente y huertos urbanos. Entre sus clientes se encuentran algunos de los grupos hoteleros más consolidados del país. También pequeñas empresas y particulares, a quienes la compañía ofrece una gran diversidad de actividades dentro de los sectores vinculados a la jardinería, el paisajismo con una posición muy clara en cada uno de los eslabones de la cadena del servicio.
En este sentido, Grupo Lagar ofrece mucho más que servicios de jardinería. “Los últimos años los hemos dedicado a transformar la jardinería tradicional. Hemos ido mucho más allá del mero diseño y cuidado de jardines; hemos trabajado por construir una organización que pueda crecer en forma de red. Que se apoye en pequeños empresarios y profesionales del sector. A quienes podemos dar un soporte operacional, de marketing e, incluso, tecnológico”, comenta Joseba
Un sector atomizado y en crecimiento.
Según cifras aportadas por DBK Informa, la actividad de las empresas que prestan servicios de jardinería entre 2018-2019 estuvo marcada por un comportamiento positivo. La facturación en España de las empresas de servicios de jardinería se cifró en casi 900 millones de euros en el último año. Esto supuso entre un 2% y un 3% más que en la cifra contabilizada en el ejercicio anterior.
En relación con la estructura de la competencia, siempre de acuerdo con la consultora, en enero de 2019 se contabilizaban cerca de 15.500 empresas inscritas en el epígrafe correspondiente a actividades de jardinería –el 831– del Directorio Central de Empresas (DIRCE) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supuso un 3,5% más que un año antes, manteniendo una tendencia ascendente.
Del total de operadores inscritos, el 83,3% (12.900) eran personas físicas, mientras que el 16,7% (2.591) eran personas jurídicas. “La mayor parte de las empresas de jardinería que operan en España son de pequeño tamaño”, señala Joseba. “En este sentido, excluyendo del total a las personas físicas, podemos decir que alrededor del 80% de las empresas cuanta con menos 10 empleados. En este marco, unirse a una marca que te de cobijo en las operaciones y marketing y te permita operar como una empresa de servicios, por pequeña que seas, te da una ventaja sustancial”.
Perfil del franquiciado
En esta línea, cabe destacar la notable diversidad de perfiles de franquiciados con los que trabaja Grupo Lagar en su apuesta por la franquicia. Por un lado, las personas físicas con formación técnica suficiente en jardinería que deseen apostar por su propio autoempleo. Por otro, personas con competencias y habilidades suficientes, además de solvencia financiera, para gestionar un equipo y que deseen poner en marcha su propia empresa de servicios de jardinería. Por último, las pequeñas empresas de servicios. Empresas con actividad marcadamente local que deseen incrementar su capacidad de generar dinero por medio de la oferta de nuevos servicios, sin necesidad de incrementar su estructura organizativa para hacer frente a tareas administrativas que consumen tiempo y, sobre todo, recursos de personal. Dentro de este último grupo se encuentran, por ejemplo, pequeñas empresas de construcción, de limpieza e, incluso, de jardinería y paisajismo urbano.
Para más información haz click aquí.