Cómo funciona una franquicia
Cómo funciona una franquicia
A la hora de apostar por una franquicia, todos los emprendedores deben conocer cómo funciona esta fórmula para sacar el mayor beneficio de ello.
Como consultores expertos en franquicia, la experiencia nos ha demostrado que cuando se quiere emprender en el modelo de franquicia de forma seria y profesional, lo mejor es contar con asesoramiento especializado de profesionales que conocen a la perfección estos factores, ya que, este hecho, ayuda de forma considerable a reducir los riesgos.
Las ventajas de dirigir tu propia empresa, y más si ésta es de franquicia, son muy variadas.
Cuando tienes decidido ser tu propio jefe y hacerlo bajo la fórmula de franquicia, lo lógico es que selecciones una actividad que encaje con tus preferencias, por lo que puedes dedicarte a lo que más te gusta distribuyendo el tiempo como mejor se adapte a tus preferencias.
En este aspecto, una montar una franquicia te facilita tener tu propio negocio mientras recibes todo un amplio conocimiento y saber-hacer de la cadena franquiciadora, además de todo su apoyo y experiencia.
Por este motivo, desde T4 Franquicias, queremos explicarte qué es y cómo funciona una franquicia en España:
1.- Negocio tradicional vs franquicia
Ser dueño de una franquicia implica seleccionar a los empleados y proveedores que mejor se ajustan a tu estilo de gestión empresarial.
Por norma general, emprender en franquicia implica grandes retos, riesgos y recompensas. Es más sencillo construir el éxito empresarial a través de la fórmula de la franquicia que emprendiendo en un negocio tradicional. El franquiciador proporciona un know how o saber hacer y una formación concreta que facilita a los asociados disponer de un listado de medidas a las que aferrarse para sacar el máximo beneficio de la compañía.
De este modo, como acabamos de comentar, a diferencia de un negocio tradicional, la franquicia cuenta con una base sólida de procesos y de una fórmula de negocio que funciona con éxito.
Asimismo, habitualmente una franquicia es genera una rentabilidad superior porque ofrece una propuesta de valor que le diferencia de otros negocio de su competencia y el emprendedor cuenta con el respaldo de una formación inicial que se proporciona desde la central, precisamente para afianzar todo ese conocimiento que recibe y que debe ser ampliada de manera recurrente en el tiempo para sostener una constante renovación del concepto de negocio.
Por razones como las comentadas, la franquicia es el sistema de negocio por excelencia a nivel internacional y es el método más efectivo para diversas alternativas de inversión, como es el caso del autoempleo, entre otras.
Por lo tanto, conocer cómo funciona una franquicia es uno de los aspectos más destacado para un candidato cuando llega el momento de decantare por una enseña u otra.
2.- Contrato de franquicia
Uno de los pilares más importantes en este sistema de negocio es el contrato de franquicia.
Este documento regulará los derechos y obligaciones de franquiciador y franquiciado durante todo el periodo de duración del acuerdo.
La revisión por parte de un profesional especializado en franquicia, con anterioridad a su firma, es el mejor sistema para evitar desagradables sorpresas en el futuro.
En el instante que se firma un contrato de franquicia, entran en juego dos actores:
– el franquiciador, quien cede los derechos de comercializar su producto y/o servicio y
– el franquiciado, el candidato que adquiere los derechos.
Mediante este contrato, se establecen tanto obligaciones como derechos para ambas partes.
